Novedades discográficas de febrero 2021


Tras un mes de enero que arrancó algo tímido en cuanto a nuevos discos aquí llega este febrero redondísimo (del lunes día 1 al domingo día 28) para compensarlo. Como siempre, repasamos los lanzamientos más interesantes, entre los que se encuentran abanderados del rock como Foo Fighters, Mogwai o NOFX. También discos de nuevas formaciones que seguro darán mucho que hablar en los próximos años, como TV Priest o Black Country, New Road. Y no hay que olvidarse de nuestra efervescente y más cercana escena, que nos brinda también esperadísimos trabajos discográficos, como los de Califato 3/4, Säim o Ferran Palau. Os dejamos detalles de todos ellos a continuación.
Säim – “Fràgil” (5 de febrero)
Desde Mallorca, Säim debutaban en 2015 con un primer EP al que daban continuación dos años después con su debut en largo. Esta vez han pasado cuatro hasta su siguiente paso, un “Fràgil” que llega con el respaldo de sellos como Saltamarges, Bubota y BCore y la producción de Santi García. Más compactos que nunca, el trío de power rock suena afilado y con unas melodías de las que derriban muros en singles como ‘Autumne’, certero balazo de espíritu noventero.
TV Priest – «Uppers» (5 de febrero)
Siempre está bien pasarse por los perfiles del sello Sub Pop para ver que nuevas propuestas nos trae. En una de estas revisiones nos hemos topado con TV Priest. La formación londinense publica un debut discográfico que viene precedido por varios adelantos y algunos retrasos debidos a la situación mundial. Definitivamente el 5 de febrero podremos disfrutar de «Uppers», disco de rabioso punk rock, distorsión, chulería british y un sonido crudo y lo fi. Así suenan en sus primeros adelantos.
Foo Fighters – «Medicine at Midnight» (5 de febrero)
Una canción de nuestros queridos Foo Fighters da nombre a esta web y por eso cada nuevo disco que la banda liderada por Dave Grohl tenga a bien publicar es motivo de celebración para nosotros. Si bien es cierto que sus últimas referencias discográficas nos han dejado algo fríos, los primeros adelantos de este «Medicine at Midnight», desde el más experimental ‘Shame Shame’ hasta el más clásico ‘Waiting on a War’, apuntan a una cierta mejoría. Lo que es seguro es que a partir del 5 de febrero lo estaremos devorando para traeros cuanto antes nuestras impresiones.
Olivia – «Unidireccional» (5 de febrero)
Tiempos difíciles para promocionar un nuevo disco sin la posibilidad de hacer grandes giras de presentación. Con todo y con eso, Olivia suben su apuesta por el indie rock y editan esta semana su segundo LP, «Unidireccional». Y por si fuese poco envite, lo hacen además confirmando dos fechas en salas; en Madrid y tocando en casa en Alicante, además de confirmar su presencia en el cartel del próximo Sonorama Ribera. Aunque queda poca espera, aquí os dejamos con este adelanto.
Black Country, New Road – «For the First Time» (5 de febrero)
La joven formación londinense Black Country, New Road estaba comenzando en 2020 a dejar atrás la etiqueta de promesa para afianzarse en todo el mundo con una propuesta que bebe del jazz, el post rock y el noise más oscuro. Toca tomarse las cosas con más calma y si en 2020 no pudo ser probablemente 2021 sí que sea su año. Con tan solo algunas canciones publicadas ya venían dando que hablar y en unos días podremos ver materializado su primer larga duración, que lleva el literal título de «For the First Time». Como primeros adelantos hemos podido escuchar ya ‘Track X’ y ‘Science Fair’, dos temas apasionantes y llenos de recovecos.
slowthai – «TYRON» (12 de febrero)
slowthai se hacía rapidamente un nombre en 2019 con «Nothing Great About Britain», un disco de rap moderno y agresivo que tiraba a dar y en el que cantante de Northampton mostraba toda su rabia política. Dos años después, slowthai afirma mirar hacia dentro en un disco que ha nacido en pleno confinamiento. En «TYRON», además, cuenta con colaboraciones del mundillo como Skepta, ASAP Rocky, James Blake o Mount Kimbie. Así suena junto a estos dos últimos en ‘feel away’.
Clap Your Hands Say Yeah – «New Fragility» (12 de febrero)
Tras cuatro años de silencio discográfico Clap Your Hands Say Yeah volverán a dar palmas con «New Fragility». Su sexto disco de estudio llegará a mitad de mes y en él, su líder Alec Ounsworth afirma haber escrito sus letras más políticas. No es para menos, con todo lo vivido en los últimos meses y un auténtico psicópata gobernando su país. Hasta tres adelantos conocemos ya de este disco. Puedes escucharlos agrupados aquí.
Django Django – «Glowing In The Dark» (12 de febrero)
Continuando la senda del pop más electrónico, abierta en canal por aquellos maravillosos Primal Scream que tanto influyeron a las generaciones posteriores, Django Django editan ahora su cuarto LP de estudio. Un trabajo en el que harán una colaboración con Charlotte Gainsbourg y del cual ya hemos podido escuchar adelantos como ‘Spirals’ o el beat bailable de ‘Glowing in the Dark’.
Mogwai – «As the Love Continues» (19 de febrero)
Con algunas bandas sonoras de por medio, han pasado ya cuatro años desde el último disco de estudio de Mogwai. La banda escocesa publicará el 19 de febrero «As the Love Continues», nueva referencia que, debido a la pandemia, se vieron obligados a grabar en Inglaterra a pesar de haber previsto hacerlo en Estados Unidos. Entre sus nuevas canciones encontraremos colaboraciones de artistas como Atticus Ross y ya podemos escuchar dos adelantos diametralmente opuestos. Por un lado la instrumental y de ambientes electrónicos ‘Dry Fantasy’ y por otro la más pop y directa ‘Ritchie Sacramento’, en el que si cuentan con unas voces que poco a poco han ido abriéndose paso, aunque de manera puntual, en su sonido.
Los Hermanos Cubero – «Errantes Telúricos – Proyecto Toribio» (19 de febrero)
Los Hermanos Cubero llevan años sorprendiéndonos con una de las propuestas más auténticas y personales de nuestra música. Siempre con un ojo en la tradición y la punta del pie en los sonidos más vanguardistas, este año dos brindarán una doble entrega discográfica. Por un lado «Errantes Telúricos», álbum en el que colaboran con músicos como Josele Santiago (así suenan junto al cantante de Los Enemigos en ‘Problemas a los Problemas’), Rodrigo Cuevas, Nacho Vegas o Grupo de Expertos Solynieve y en el que bañarán su sonido de las personales aportaciones de todos estos artistas. Por el otro llega «Proyecto Toribio», disco instrumental que versiona el cancionero del violinista Toribio del Olmo y en el que también contarán con toda una tirada de colaboradores.
Moody – «My Mom Says I’m Cool» (19 de febrero)
Aunque se trate de un músico bastante desconocido por estos lares no nos queda otra que reivindicar a Moody después de haber escuchado sus canciones. Punk rocker californiano, el jóven músico libera todo lo que lleva dentro a través del rap con unas rimas sin tapujos en las que se abre en canal. A partir del 19 de febrero podremos escuchar en «My Mom Says I’m Cool» una selección de canciones de sus últimos años recopiladas por el sello español Beauty Fool Records. No os lo perdáis.
Ferran Palau – “Parc” (19 de febrero)
Con “Kevin”, publicado en 2019, Ferran Palau parecía terminar de dar rienda suelta a todo lo que llevaba dentro para abrazar una nueva amalgama de sonidos y colores. En este 2021 seguirá pintando con la misma paleta sonora y añadirá nuevas tonalidades gracias a “Parc”, el que será ya su quinto disco en solitario al margen de Animic. Soft pop y electrónica sentida y minimalista que viene anticipada por ‘Reflexe’, primer adelanto de este esperado disco.
Octubre – «Epílogo» (22 de febrero)
Seis años han pasado desde «Mouseland», último disco de estudio de Octubre. La banda de Murcia no se deja ver demasiado pero cuando lo hace es para dar en el clavo. Aquí está de vuelta esta formación nacida en los 90 para ofrecernos cuatro nuevas canciones, tres de ellas originales más una versión de los británicos The Action. Como primer adelanto podemos escuchar el primer adelanto de este EP, editado de manera conjunta por los sellos Hurrah! Música y Snap! Records. Power pop ultramelódico (valga la redundancia) y con unos punzantes arreglos de viento finales.
Cloud Nothings – «The Shadow I Remember» (26 de febrero)
Los canadienses Cloud Nothings son otra de esas bandas que siempre nos han hecho tilín y a pesar de aquel desastroso concierto en Madrid (del que sin duda no fueron culpables) seguimos recibiendo sus nuevas canciones con ilusión. En su nuevo disco vuelven a recurrir al productor Steve Albini, con quién ya dieron forma en su día a «Attack on Memory», uno de sus mejores discos, para recuperar toda la crudeza punk que les definía en sus inicios. Poco hechos pero bien ricos suenan en adelantos como ‘Am I Something’ o ‘The Spirit Of’.
Dom La Nena – «Tempo» (26 de febrero)
Con una sensibilidad que traspasa idiomas y melodías, la música y la voz de la brasileña Dom La Nena siguen conquistando allá por donde pasan. En febrero llegará su tercer álbum de estudio; «Tempo». Un trabajo que, como marca su título, habla del tiempo en sus diferentes formas y concepciones. Con el violonchelo con instrumento diferencial, lo nostálgico y lo onírico volverán a darse la mano en un disco llamado a ser una de las sensaciones del mes. De mometno ya conocemos canciones que se incluirán en este volumen con la magnífica ‘Oiseau Sauvage’ (que se reeditará en esta colección) o la castellanizada ‘Todo Tiene su Fin’.
Melvins – «Working With God» (26 de febrero)
Melvins vuelven a sacar la apisonadora a pasear. La banda nacida en los 80 sigue adelante con su prolífica carrera y en este 2021 publicará un nuevo disco de estudio con una alineación que no se reunía desde 2013, cuando publicaron juntos «Tres Cabrones». El trío son Buzz Osborne, Dale Crover y Mike Dillard y tan contundentes y aplastantes como siempre suenan en cortes como este ‘Caddy Daddy’.
NOFX – «Single Album» (26 de febrero)
El punk rock nunca muere y la mítica banda liderada por el no menos mítico Fat Mike tampoco. NOFX publicarán su decimocuarto álbum de estudio a finales de mes y ¿qué podemos esperar de él? Pues otra ración de hardcore melódico zapatillero e imparable. En el primer adelanto, que lleva por título ‘Linewleum’, cuentan con la colaboración de Avenged Sevenfold, algo que queda bastante reflejado en unas guitarras de corte más hardrockero.
Julien Baker – «Little Oblivions» (26 de febrero)
Estremecedora como pocas, Julien Baker nos sorprendía con su debut discográfico hace ya cinco años. La cantante y compositora norteamericana traspasa con su voz y acaricia con su guitarra. «Little Oblivions» será su tercer larga duración y en él parece haber querido sentirse arropada por una mayor instrumentación y una producción más potente y expansiva. Por lo escuchado en temas como ‘Hardline’ le ha sentado de perlas.
Architects – «For Those That Wish To Exist» (26 de febrero)
La factoría Epitaph Records es una de las casas de culto para todos los amantes de los sonidos hardcore, punk, metal o emo. Después de varios cambios de nombre y de formación, lo que parece no cambiar nunca es la pegada de Architects. Puro metalcore en este nuevo volumen editado con la discográfica californiana del cual ya hemos podido escuchar tres cortes.
King Gizzard and the Lizard Wizard – «L.W.» (26 de febrero)
Otro disco más de King Gizzard and the Lizard Wizard, y da igual cuando leas esto. Si hace tan solo unos meses, en noviembre, publicaban «K.G.» en febrero es el turno de «L.W.». Otra colección de canciones con la que los australianos intentan llevarnos al límite y en el que parecen acercarse a los sonidos más alocados e imprevisibles de Frank Zappa. No sabemos si nos dará tiempo a disfrutarlo como se merece antes de que nos lancen a la cara otra colección de canciones, pero aquí quedan estas para que lo intentemos.
Saphie Wells – «Inside Out» (26 de febrero)
Poniendo el altavoz en los proyectos más independientes de la escena local, en este caso nos vamos hasta Barcelona para celebrar el debut firmado como solista, en formato EP, de Saphie Wells. Con una larga experiencia en multitud de proyectos, ahora da el salto a esta nueva etapa, rodeada siempre de sus mejores armas: tempos de jazz, instrumentación soul y una voz magnética. La cantante peruano-estadounidense afincada en la Ciudad Condal nos regalará canciones como la recién estrenada ‘Off You Go’.
Califato 3/4 – «La Contraçeña» (28 de febrero)
Sin duda son Califato 3/4 el grupo que mejor representa y reivindica a día de hoy Andalucía y qué mejor que este 28 de febrero, día de la Comunidad, para publicar su esperado nuevo disco. «La Contraçeña» promete, a través de adelantos tan potentes como ‘Fandangô de Carmen Porter’ o ‘La bía en Roça’, otra coctelera de influencias. Flamenco, rap, western, electrónica y el espíritu de las raves se entrelazan en la música de este colectivo amado por todos. Además, la formación maneja también a la perfección el tan necesario hoy en día ámbito audiovisual y nos han brindado videoclips tan potentes como este de ‘Çambra der Huebê Çanto’.