Dark Light

Havalina – «Maquinaria» (2023)

havalina nuevo disco maquinaria

Han pasado seis años desde “Muerdesombra”, el último disco que publicaron Havalina. Tú, que no te has olvidado de ellos, le das al play a este “Maquinaria” y el grupo te vuelve a pasar por encima con el tema que da nombre a su nuevo trabajo, golpeándote en el pecho a base de guitarras stoner, una capa de sintes y unos riffs de hormigón armado. “Qué gustazo que estén de vuelta”, te encuentras pensando mientras la voz de Manuel Cabezalí, tan familiar, vuelve a rodearte y te inserta en la cabeza imágenes de sensualidad robótica y unos coros de fondo te invitan a mover el cuello al son de su marcial ritmo. Ya estás dentro.

Ahora solo te queda dejarte llevar durante cerca de una hora, lo que dura un disco que te conduce a través de un viaje de ciencia ficción, sintetizadores, teclados, melodías y rock pedregoso. Las guitarras siguen siendo protagonistas en ‘Robótica’, mientras que en ‘Charco’ se mueven bajo el influjo de The Cure, especialmente en esa línea de bajo tan marcada. En ‘Actitud’ son los teclados los que nos dirigen hacia un estribillo que culmina con una explosión de guitarras distorsionadas y es en ‘Deconstrucción’ dónde los sintetizadores empiezan a tomar definitivamente el control. No es difícil pensar aquí en bandas como Depeche Mode, maestros en conjugar precisas melodías vocales con elementos sintéticos. Havalina insertan en ella las guitarras como recurso más que como obligación, aunque en ‘Circuito Cerrado’ vuelven a cabalgar sobre riffs y trotonas líneas de bajo para cerrar una primera mitad de disco que da paso a la parte más experimental del trabajo.

Esta arranca con ‘Salmo Destrucción’, en la que firman una base rítmica machacona e imparable y una melodía vocal memorable, además de unos sutiles arreglos electrónicos que sirven como precedente de lo que se avecina. ‘Arsenal’ nos sumerge definitivamente en los ambientes industriales, cercanos a los de bandas como Nine Inch Nails y con las máquinas tomando el control, tanto sonoro como narrativo (“Tengo exactamente todo lo que buscas, sé muy bien dónde se rompe tu verdad”). En ‘La Rueda’ profundizan en el drone sin dejar de lado la melodía y en ‘Himno Nº 9’ realzan la propuesta con una parte inicial eclesiástica, en la que las máquinas se alzan, y una segunda cargada de agresividad, con la frase “aniquilar la carne” como mantra. Un pasaje con el que parecen dispuestos a sonorizar obras como Blade Runner o Battlestar Galactica.

Conectada a ésta, llega ‘La Palabra’, en la que Cabezalí comparte voces con Nieves Lázaro y que clama por la superioridad de la máquina entre percusiones postrockeras desencadenadas. Tras ella, la película llega a su fin con un luminoso cierre protagonizado por ‘Naciente’ y sus arreglos de cuerda. Un tema que Cabezalí dedica al nacimiento de su hijo y que encaja a la perfección en el universo del disco y ese aparente enfrentamiento constante entre los cables, tuercas y tornillos maquinales y la carne.

«Maquinaria» es un marcado y valiente paso hacia delante de una banda que parece que nunca dejará de estar en plena forma y cuyo más que merecido salto de popularidad debería darse más pronto que tarde.

Havalina estarán presentando «Maquinaria» en las siguientes fechas:

15 de abril – Madrid (Ochoymedio) Entradas
28 de abril – Valencia (16 toneladas) Entradas
20 de mayo – Tenerife (Aguere Cultural) Entradas
27 de mayo – Azpeitia (Sanagustin Kulturgunea) Entradas
10 de junio – Zaragoza (Rock and Blues) Entradas

Scroll To Top