Now Reading
[Actualidad] Twin Peaks – «Down in Heaven» (2016)
Dark Light

[Actualidad] Twin Peaks – «Down in Heaven» (2016)

twin-peaks-reseñas-discos

twin-peaks-criticas-nuevos-discosNacidos de la última oleada de música garage adolescente, Twin Peaks iniciaban allá por 2013 su andadura discográfica con «Sunken», un álbum con el que aprovechaban el impulso de esa marea algo turbia para erigirse entre la espuma como una de las bandas de referencia de aquella escena musical que sigue subiendo con fuerza en la actualidad. Una nueva vuelta de tuerca para un género notablemente maltratado en este nuevo renacer, al que muchos grupos se sumaron ocultando sus inexistentes dotes musicales con ritmos facilones y pegando cuatro gritos mal dados. Un nuevo capítulo de cómo convertir la suciedad y la rabia en otro artefacto comercial más. En definitiva el nuevo postureo musical del momento para los niños pijos que quieren ir de malotes y rockeros.

Desmarcados radicalmente de esta caricatura grotesca, en el rico poso musical que subyace bajo los cimientos de Twin Peaks puede encontrarse la esencia más pura del rock de los 70. Unas influencias que en este «Down in Heaven» quedan aún más patentes, enriqueciendo de manera abismal su abanico de sonoridades. Desde el glam rock que destilan temas como ‘Walk to the One You Love’ o ‘Butterfly’ hasta la acústica y maravillosa ‘Heavenly Showers’, pasando por esos medios tiempos totalmente deudores de los siempre eternos Rolling Stones entre los que destacan ‘Wanted You’, ‘Holding Roses’, ‘Stain’ o ‘Have You Ever?’, todos ellos repletos de matices musicales que dan buena cuenta de la progresión artística de la banda. Mención aparte para ‘Lolisa’, tema en el que entran de lleno en el terreno de la psicodelia replicando el estilo de los Beatles más instrumentales.

La incorporación al grupo del teclista Colin Croom no ha sido el único elemento catalizador de la transformación. Los vientos metálicos en forma de saxos y trompetas que aparecen en numerosos cortes del disco, así como los coros y un mayor protagonismo en las voces del camaleónico Clay Frankel han sido también fundamentales para que el nuevo trabajo de los de Illinois suene mucho más melódico y variado, predominando los medios tiempos en decremento de esa potencia de carácter más punk y algo descontrolada que emanaba de sus anteriores obras.

Firmando el que en mi opinión es su mejor trabajo en estudio hasta la fecha, ahora solo queda ver cómo llevan estos nuevos matices al directo, en donde esperamos que no pierdan ni un ápice de esa garra que les hizo ganar toda nuestra admiración.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top