[Actualidad] PJ Harvey – «The Hope Six Demolition Project» (2016)


En 2011, cuando parecía que el mundo se había olvidado de ella, Polly Jean Harvey sorprendía a todos con un álbum como “Let England Shake” con el que conseguía recuperar el favor del público y, sobre todo, de una crítica que volvía a encumbrar a la de Yeovil a los altares del rock alternativo. No hay duda de que aquel disco devolvía cierto nervio perdido pero ni creo que los inmediatamente anteriores trabajos de Harvey fueran malos ni este tan jodidamente bueno, de igual manera que creo que “The Hope Six Demolition Project”, su nuevo artefacto sonoro, está a la altura de las circunstancias.
Si en su oda británica buscaba la inspiración en la guerra, en esta ocasión se podría decir que la ha encontrado entre los escombros de ésta. Al menos en sus viajes a Kosovo y Afganistán y no tanto en su visita a Washington DC, donde la miseria le golpeó en la cara a modo de gentrificación y barrios marginales. Como si de un capítulo de The Wire se tratara, el disco está repleto en sus letras de amargura, crítica, ironía y frases que tiran a dar, tan extrapolables algunas a nuestra actualidad (“They’re gonna put a Walmart here”) como ciertamente proféticas otras (“This is how the world will end”). Y si nos centramos en lo musical nos encontramos con un álbum donde los coros y voces que acompañan a la de PJ son constantes, hirientes y siempre acertados, los vientos inundan casi cada frase y las guitarras son capaces de mantenerse en segundo plano a favor del espectáculo.
Brillante arranque de disco suponen ‘The Community of Hope’, que comienza sin avisar y nos atrapa con el que seguramente sea el estribillo más pegadizo (casi también el único) del álbum, y ‘The Ministry of Defence’, agresiva en sus guitarras y marcial en el ritmo. Junta a ellas ‘A Line in the Sand’, de dulce voz y amarga lírica, y ‘Chain of Keys’, en la que casi mutan en big band, dan forma a una primera parte que se encuentra entre lo mejor de Polly Jean en los últimos años. Tras ésta, cierto desvarío vocal hace que en ‘River Anacostia’ se acerque a la Björk más convencional para volver a guiar por la senda del rock el eclecticismo sonoro de ‘Near the memorials to Vietnam and Lincoln’, dolorosa en ese sinte que aparece y desaparece dejando huella. Acierto también el de ‘The Orange Monkey’, tema en conexión directa con lo ofrecido en “Let England Shake”, y una ‘Medicinals’ que lleva la vista al pasado más lejano de la británica antes de desembocar en una excitante recta final. Ésta comienza con la jazzística ‘The Ministry of Social Affairs’, sigue con ‘The Wheel’, tema que cierra el círculo de lo convencional abierto por ‘The Community of Hope’ media hora antes, y pone la puntilla con ‘Dollar, Dollar’, onírica, pausada y contemplativa.