Now Reading
[Actualidad] Nick Cave & The Bad Seeds – «Skeleton Tree» (2016)
Dark Light

[Actualidad] Nick Cave & The Bad Seeds – «Skeleton Tree» (2016)

nick cave skeleton tree reseña critica disco¿Es posible la escucha compulsiva de un disco tan a priori inaccesible como “Skeleton Tree”? A tenor de lo que llevo haciendo desde que me hice con él el pasado viernes la respuesta es sí. El genio australiano vuelve a escena de la mano de sus inseparables The Bad Seeds y de esa extensión de su mente que está siendo durante los últimos años Warren Ellis. Tres han pasado desde “Push the Sky Away”, su último disco de estudio, y entre ellos esa losa que fue el fallecimiento de uno de sus hijos y que hacía prever un nuevo álbum en el que la oscuridad iba a ser el factor predominante. Y finalmente lo es tanto como el oyente quiere que lo sea. Más pausado que sombrío, encuentro en “Skeleton Tree” tanto espacio para la luz como en anteriores trabajos de Nick Cave y aunque la tragedia sobrevuela algunas de las letras ésta muestra siempre la cara de la nostalgia y el amor del recuerdo.

Cada vez más lejos de las guitarras y una distorsión que seguramente desmerecería el resultado final son los sintetizadores, pianos y el omnipresente minikorg del chamán de lo instrumental Warren Ellis quienes aportan mullido soporte sonoro a las voces y proclamas de Cave. Tras abrir con ‘Jesus Alone’, tema que sirvió como adelanto y que luce más en el total del disco que como canción aislada, llega una ‘Rings of Saturn’ que no nos da respiro, entre fraseos que rozan el spoken word y unos punzantes coros con los que imagino podría soñar Bon Iver. En la misma línea pero sin la melodía vocal se encuentra la sobria ‘Magneto’, seguramente la pieza más rocosa e inaccesible del disco junto a la casi industrial ‘Anthrocene’ y que, por fortuna, viene precedida del minimalismo sonoro de ‘Girl in Amber’. En el tema dedicado a Susie Bick, esposa de Cave y madre de sus hijos, se respira el dolor más que en ningún otro, especialmente a través del agónico tono de una voz que parece querer cogerte de la mano y guiarte hacia la luz. Algo parecido ocurre en ‘I Need You’, punto álgido del disco y en el que a través de una preciosa melodía Cave consigue de nuevo agarrar el dolor con las dos manos y convertirlo en belleza sonora. Tras ella cierran el disco la celestial ‘Distant Sky’, donde Cave enfrenta su voz a la de la soprano danesa Else Torp en una conversación en la que de nuevo se busca la luz en la tragedia, y una ‘Skeleton Trees’ con la que parece definitiva encontrarla. Piano con notas altas y la mayor presencia de guitarras acústicas de todo el disco ponen el broche final a un álbum espectacular y realmente apasionante. Una obra maestra que escuchar de principio a fin y con todos los sentidos puestos en él o no hacerlo de ninguna manera.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top