Now Reading
[Actualidad] Lee Ranaldo – «Electric Trim» (2017)
Dark Light

[Actualidad] Lee Ranaldo – «Electric Trim» (2017)

nuevo disco lee ranaldo electric trim critica

lee ranaldo electric trimDifícilmente Lee Ranaldo, al igual que Thurston Moore y Kim Gordon, podrá quitarse en algún momento de encima la coletilla de ser un ex Sonic Youth. Fue tan grande lo que la banda norteamericana creó a principios de los 90 y tan importante su legado que por mucho que sus diferentes miembros vayan poco a poco labrándose una carrera en solitario su pasado siempre estará presente. La trayectoria de Ranaldo, en concreto, comenzó dando rienda suelta a la experimentación para ir posteriormente acercándose a cierto convencionalismo que le ha sentado realmente bien, y tras “Between the Times and the Tides” y el brillante “Last Night on Earth” llega ahora un “Electric Trim” que, podríamos decir, continua una trilogía que tiene poco y a la vez mucho que ver entre sí.

En cualquier caso, decir que las últimas canciones de Ranaldo son convencionales no quiere decir que no se atreva a abrir el disco con un tema cómo ‘Moroccan Mountains’, en el que durante sus más de siete minutos de recitado casi beat hay cambios de ritmo constantes, acelerones, bajones y quiebros tras cada esquina. Una propuesta que se repite a lo largo de todo el disco pero que viene acompañada por un sentimiento pop que inunda muchas de sus melodías y por el inevitable amor por el ruido que Ranaldo profesa desde sus primeros pasos. Parido entre Nueva York y Barcelona, en “Electric Trim” el músico norteamericano se agarra a la firme mano del músico catalán Refree, quien además de producir el disco participa tocando diversos instrumentos en otra demostración de versatilidad de un personaje cada vez más clave en la música “underground” actual. Además de él, desfilan por el disco colaboradores de renombre como el guitarrista Alan Litch, su antiguo compañero en Sonic Youth Steve Shelley o el inmenso Nels Cline, de Wilco.

Girando siempre en torno a la voz de Ranaldo (a ratos chamánica y sobria, a ratos ágil y desenfadada) y una guitarra predominantemente acústica son los imposibles ritmos de batería, las programaciones, los puntuales vientos, teclados y samplers y algunos arrebatos de distorsionada furia guitarrera los que enriquecen unos temas que no por imprevisibles carecen de cordura. Los excitantes giros de guión que empapan las nueve canciones que forman el disco hacen de cada nueva escucha una aventura. Desde los acelerones de ‘Moroccan Mountains’ hasta la amabilidad melódica de ‘New Thing’, de los agitados sintes de ‘Uncle Skeleton’ al angelical dúo con Sharon Van Etten en ‘Last Looks’, de la poderosa línea de bajo en la ruidosa ‘Circular (Right as Rain)’ a la oscura trascendencia de la marcial ‘Electric Trim’, y de ‘Purloined’ y su oda al pop hasta el evocador recitado bajo la lluvia sonora de ‘Throw Over the Wall’. En todos sus recovecos el disco mantiene la tensión, esa que genera el no saber que escucharás tras la siguiente esquina.

Seguirá sin desprenderse de la mochila y nosotros seremos los culpables pero por su parte Ranaldo ya ha hecho todo lo que debía, demostrando desde hace años que hay vida después de Sonic Youth.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top