Now Reading
[Actualidad] Josele Santiago – «Transilvania» (2017)
Dark Light

[Actualidad] Josele Santiago – «Transilvania» (2017)

josele santiago critica disco transilvania

josele santiago transilvania reseña nuevo disco«El problema con el rock and roll es que cada vez tiene más de rock y menos de roll«. Con este tipo de declaraciones se despachaba Josele Santiago hace más de una década cuando presentara su debut como solista, «Las Golondrinas Etcétera», un álbum cuyo principal riesgo fue despojar sus composiciones del efectismo del rock distorsionado que perpetuara en la última época de Los Enemigos. La jugada no le pudo salir mejor y, producción de Nacho Mastretta mediante, dio luz a la mejor colección de canciones posible del artista malasañista. Sonidos acústicos, arreglos clasicistas y todo con la estampa castiza y cruda del autor. La continuación de su primera obra escocida y maestra le llevo a registrar una serie de discos muy pegados al género, tal y como pasara en la primera época de los ya citados Enemigos, cuando las referencias tenían que estar muy presentes o cuando forzaba su voz al cantar invocando a los grandes clásicos del blues. Fue así hasta que finalmente llegó «La vida mata» y se lanzó a cantar con su propia voz clásicos irrepetibles como ‘Septiembre’ o ‘Desde el Jergón’. De ahí hasta nuestros días ya lo haría así casi siempre, y finalmente entre ser rock and roll o ser otra cosa Josele decidió, hace ya muchos años, ser él mismo, con toda su fealdad y toda su belleza.

Ahora, con un título tan evocador como «Transilvania» y un primerísimo plano del autor bajo un fondo helado nos regala su mejor colección de canciones en años, y aunque en esencia no puede ser más él mismo, la forma de vestir cada pieza es muy diferente. Pareciera que aquí se mirara con lupa de que están hechas estas coplas para acabar subrayando el detalle. Quizás gran parte de culpa la tenga el solicitadísimo Raúl Fernández, músico, productor e ideólogo de mil proyectos tan arriesgados como fascinantes.

Lo dicho, estamos ante un disco de canciones de las buenas, de las que funcionan vestidas o desnudas, pero también ante una obra de detalles, de esas que a cada escucha te van revelando algo más. Así pues, la inicial ‘Un Guardia Civil’ nos devuelve a su personal imaginario costumbrista, arropada con una áspera acústica y el mínimo arreglo, ya que el máximo es la emotiva garganta de Santiago escupiendo una bellísima melodía y dejándonos expectantes, totalmente dentro ya de los desolados paisajes post apocalípticos de una “Transilvania” donde no podía faltar un poquito de ‘Magia Negra’, ya con la banda al completo. Es curioso como el madrileño puede sonar más accesible con producciones mucho más arriesgadas, como es el caso de esta colección que nos ocupa. Para muestra un botón, uno como el de ‘Saeta’, donde veo ecos de «Tras el Último no va Nadie». Sorprende también el registro de voz y una instrumentación noise con la que antaño sí experimentó y que aquí clava y hace suya. Otro detalle a tener en cuenta es la escasez de cierto humor que antes podíamos encontrar en sus textos. Estoy hablando por supuesto de ese humor inteligente y no chabacano con el que suavizara en ocasiones la dureza de su discurso, ese que aquí anestesia con una interpretación muy a menudo amable en su voz pero que en ocasiones lanza frases sentenciadoras como las de ‘Ángel’ («Maldigo vuestra podrida nación, sois una puta infección, os mataría sin excepción con niños pequeños y to«).

Lo cierto es que no creo que haya en este trabajo ningún single radiable de consumo inmediato, pero sí hay enganches, picos emocionales que nos van atrapando y absorbiéndonos hacia estos paisajes áridos, donde la religión y la filosofía de carajillo vuelven a estar presentes. ‘No se Equivocaba el Mal’ podría ser un epilogo de aquel «La Vida Mata» con el que convenciera definitivamente a la critica a principios de los 90, y ‘El Bosque’ le muestra seguro ante unos cuidados arreglos donde su desgastada voz es más suya que nunca. O Josele ha aprendido a cantar o nosotros hemos acabado rendidos a las emociones que nos produce escucharle.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top