[Actualidad] Carolina Durante – «Carolina Durante» (2019)


Carolina Durante se formaron en 2017 y casi desde entonces no hemos parado de hablar de ellos. Tal vez no desde el primer día pero seguro que sí después de que comenzara el fenómeno ‘Cayetano’, pegadizo single con divertido videoclip que les llevó a situarse en esa posición que les permitía jugar con la ideología, como ya ocurrió en su día con Los Nikis y su “Imperio Contraataca”. Pasado el fenómeno quedaba por ver cómo se defenderían los madrileños con su primer larga duración y la respuesta es que lo han hecho con uñas y dientes. Ni rastro aquí de ‘Cayetano’ ni tampoco de su posterior colaboración con Amaia, lo que se entiende como todo un ejercicio de independencia a pesar de contar con una major detrás. Tampoco se casan con nadie en unas letras con guiños a Él Mató o Juanita y los Feos y puyas al cantante de Izal, que toma el relevo aquí de Morat y Taburete. Más a su favor.
En lo sonoro, su habilidad innata para ofrecer pegadizas melodías sobre una sencilla pero efectiva base rítmica sigue en trayectoria ascendente. Inevitable rendirse a esa oda a la apatía post adolescente que es ‘Joder, No Sé’, al frenetismo punk de ‘Buenos Consejos, Peores Personas’, a una ‘Cementerio (El Último Parque)’ en la que dan macabra seriedad al pop ochentero más naif, o a la inicial ‘Las Canciones de Juanita’, épica a su manera y coreable a la de todos. Y con la intención de ampliar su paleta de sonidos nos encontramos también con temas como ‘Falta Sentimiento’, en la que bajan las revoluciones y distorsionan las guitarras, o ‘El Perro de tu Señorío’, tema que cierra el disco a lo grande con romántica sumisión y capas de ruido cercanas al shoegaze.
Como en esa portada en la que nos encontramos con cedés, botellines, mandos de consolas, condones, vapeadores o barajas de cartas, Carolina Durante combinan lo viejo y lo nuevo, lo serio y lo lúdico, lo moderno y lo carca, para ofrecernos un debut en largo tan disfrutable como alejado del “one hit wonder”. Larga vida para ellos.