Now Reading
[Actualidad] Alabama Shakes – «Sound & Color» (2015)
Dark Light

[Actualidad] Alabama Shakes – «Sound & Color» (2015)

critica disco alabama shakes sound and color

review alabama shakes sound and color2012 fue el año en el que Alabama Shakes sorprendieron a propios y extraños con la publicación de un debut que estaba a la altura de unos músicos veteranos. Y no solo por la calidad (y calidez) de sus canciones, también porque “Boys & Girls” remitía a sonidos añejos, al blues y el soul de raíces, perfectamente llevado a estos tiempos de descargas digitales y sonidos sintetizados. Con un disco tan redondo y canciones como ‘Hold On’ llegaron incluso a asomar la cabeza por los premios Grammy del año siguiente, donde estuvieron nominados en tres categorías diferentes. Sirva eso para algo o no lo que sin duda hizo fue ir generando cada vez más expectación de cara a su segundo disco, un “Sound & Color” que ya está aquí.

En él, Alabama Shakes hacen gala de una producción más pulida y algo menos orgánica, quizás para adaptarse a esos “sonidos sintetizados” que comentábamos antes. Un detalle que gustará más o menos pero que en ningún momento se sitúa por encima de las canciones y el grupo de Alabama (cómo no) da forma a otra docena de temas que se te clavan en el pecho desde la primera escucha. Una de nuevo inmensa Brittany Howard se erige como completa protagonista con ese chorro de voz que poco tiene que envidiar a grandes divas del soul y que tan bien adapta al rock que ejecuta esa banda que la arropa con un manto sin fisuras. Si nos pide que le demos todo nuestro amor en una ‘Gimme All Your Love’ que empieza como balada y acaba aderezada por los teclados y la distorsión no nos queda más que rendirnos a sus pies y obedecer. Nos mece desde el comienzo del disco con una desnuda ‘Sound & Color’, abusa del falsete con elegancia en la soulera ‘Don’t Wanna Fight’ o en una ‘Future People’ aderezada por unos sintetizadores que queman y hasta se suelta la melena en ‘The Greatest’, acelerado tema casi punk rockero que aunque desentona un tanto en el global del disco es solventado con mucha clase. Tanta como la que muestran unos músicos que saben tanto estar como no hacerlo. Son tan importantes los sonidos como los silencios en un disco en el que ninguna nota ni golpe de caja o bombo parece no estar medida al milímetro y ejecutada con cirujana precisión.

Tal vez se eche en falta algo de la espontaneidad de su anterior trabajo o la que muestran en los directos o tal vez sea esta la mejor manera de degustar sus canciones. Mientras lo decidimos vamos a seguir escuchando “Sound & Color”. Y disfrutándolo.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top