Now Reading
[Actualidad] The National – «Sleep Well Beast» (2017)
Dark Light

[Actualidad] The National – «Sleep Well Beast» (2017)

the national sleep well beast critica discoNo deja de ser sorprendente que sea precisamente una banda como The National, a la que le suponíamos cierto estancamiento tras su anterior y ya lejano «Trouble Will Find Me» y que no firmaba algo interesante desde aquel «Alligator», la que se lleve finalmente el gran mérito (de sobra merecido) de haber editado para mí el mejor disco del año. A buen seguro ellos eran conscientes de lo que tenían entre manos, y desde luego se lo han tomado con calma. Parece que la paciencia y la atención que le han dedicado a este impresionante «Sleep Well Beast» ha dado sus frutos y ante una imprevista obra maestra como esta no podemos más que rendirnos a sus encantos y diseccionarlo con emoción.

No parecían tenerlas todas consigo a la hora de convencer a público y crítica de que lo mejor estaba por venir, y es que a día de hoy es cuanto menos imposible colársela al respetable. No olvidemos que ahora tenemos a un solo click la opción de escucharlo todo. Hace tiempo que se terminó aquello de que un crítico sentenciara y tú compraras. Lo cierto es que ya desde el primer adelanto, ‘The System Only Dreams in Total Darkness’, uno tenía la sensación de estar ante algo grande, bello, profundo y arriesgado. Todo un temazo que poco a poco profundizaba en nuestros corazones a golpe de timbal y con un chirriante riff de guitarra que le ponía el contrapunto a una melodía sublime. Como segundo anticipo en ‘Guilty Party’ parecieron sacarse de la manga una pieza “decadance” en conexión con la anterior, aunque algo mas ralentizada, quizás sin la inmediatez de aquella, aunque hablar en esta obra de inmediatez sea un tanto absurdo, ya que como las grandes obras gana a medida que vas descubriéndola y radiándola, insistiendo en los muchos detalles que componen el álbum. Éstos los encontraremos también en unos textos que confirman lo que antes sospechábamos: Matt Berninger se ha convertido en un letrista excepcional y ha conseguido hacer de la duda su mejor baza. Además, tiene la valentía de compartir dichos textos con su mujer, Carin Besser, quién le otorga mayor realismo a temas a priori tan manidos como la crisis de pareja o los conflictos de la mediana edad. Hay aquí sarcasmo en pequeñas dosis y también un punto de humor negro, pero creo que el valor de estas canciones reside en cierta honestidad que solo te la da contar con esos dos puntos de vista, el masculino y el femenino.

En lo meramente musical es un disco de detalles. Se dejan llevar por el meticuloso Aaron Dessner, que desde la comodidad de su estudio parece empeñado en sacar lo mejor de sí mismo y exprimir toda la creatividad acumulada de la banda, la cual, remitiéndonos a los hechos, no es poca. Hay mucha más profundidad en los sonidos con respecto a sus predecesores y las cajas de ritmos están también muy presentes en contrapunto a unos arreglos orquestales que funcionan de maravilla. Hasta consiguen aquí lanzar un single rotundo y emocionante como es ‘Day I Die’, colocada casi al principio y siendo la única del lote que puede y engancha a la primera. Y desde luego hay espacio suficiente en este diamante para escuchas relajadas y al detalle, como es el caso del soberbio cierre con ‘Sleep Well Beast’, pero también para abrir brechas de rock salvaje, directo y desquiciado, como en ‘Turtleneck’.

Sin más elogios quiero remarcar por último que lo que tiene este disco y que no veo en otros este año es alma. Emociona y sube el nivel a cada escucha, sin restos de pretenciosidad. ¡Bendito sea lo imprevisto!

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top