Now Reading
[Actualidad] Manchester Orchestra – «A Black Mile to the Surface» (2017)
Dark Light

[Actualidad] Manchester Orchestra – «A Black Mile to the Surface» (2017)

critica nuevo disco manchester orchestraSuperando distintos cambios de formación disco tras disco (el último el provocado por la marcha del teclista Chris Freeman, intuyo que parte importante en el desarrollo de trabajos como “Simple Math”), Manchester Orchestra han llegado a este 2017 con el guitarrista Robert McDowell y el cantante Andy Hull cómo pilares en los que agarrarse firmemente. Alrededor de ellos parece oscilar el universo al que han dado forma con su última obra, “A Black Mile to the Surface”, uno tan fascinante como exigente para el oyente. Con la paternidad, el amor, la fe, la familia, la muerte y el ciclo de la vida como telón de fondo el grupo ha creado su obra más compleja hasta el momento; un disco de una belleza superior y que se dirige directamente a tu alma.

Alcanzar el éxito con ella seguramente les cueste dejar atrás un buen puñado de seguidores, que añorarán cierta contundencia en su sonido, esos cambios de intensidad tan característicos en ellos y tal vez algo de garra. En su nuevo disco la fiera se ha domesticado, pero la consecuencia es un sonido que consigue removerte por dentro y, una vez entras en el mundo que plantea, lo obtenido compensa lo perdido.

Algo faltos de sentido escuchados por separado, los adelantos que el grupo de Atlanta lanzó en los últimos meses cobran nueva vida en el contexto de un álbum concebido como los de antes, como una obra que escuchar al completo. En él, la voz de Hull y los teclados y sintes reclaman el máximo protagonismo y a pesar de ser un disco en el que continuamente están pasando cosas no peca de recargado y consigue bañarnos de sutileza instrumental. Así, la inicial ‘The Maze’ nos da la bienvenida arropándonos con sus celestiales coros; ‘The Alien’, ‘The Sunshine’ y ‘The Grocery’ se encadenan como una historia que pasa de la belleza rítmica de la primera a la delicadeza acústica de la segunda y termina con la intensidad guitarrera de la tercera; en ‘The Wolf’ nos descolocan con un sonido casi industrial y en ‘Lead, SD’ consiguen traer el espíritu de los primeros años de la banda a su estado actual.

Ni la frescura de “Mean Everything to Nothing”, ni la intensidad de “Simple Math” ni la crudeza de “COPE”, “A Black Mile to the Surface” no tiene nada de eso pero tiene mucho de otras cosas, y por ello Manchester Orchestra son un grupo tan especial, casi único.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top