Now Reading
Los Mejores Discos de 2015 (Nacional)
Dark Light

Los Mejores Discos de 2015 (Nacional)

lista-mejores-discos-nacionales-2015

lista-mejores-discos-nacionales-2015

Comienza el nuevo año, dejamos atrás 2015 y un poquito de nosotros que se escapa con él. Como dijo el gran Nacho Vegas, «es hora de recapitular«. Y recapitulando nos encontramos con que el año que se suponía el del cambio ha traído solo un pequeño giro. Pero un pequeño giro es mejor que nada, así que por suerte (y aquí parafraseo al también genial Xoel López), «todo parece igual aunque nada es lo mismo«.

2015 ha sido el año en que hemos celebrado nuestro primer aniversario, un año de vida y publicaciones sin necesidad de hablar mal de nadie y realizando cada artículo con entusiasmo y mucha pasión. Nos hemos dado un paseo por el lado salvaje de la mano de Corcobado, hemos flotado en el espacio con Penélope Trip, y hemos intentado hacerle justicia a una de las bandas más importantes de España, como es Manta Ray. En fin que «hemos hecho cosas» (aunque no tantas como Wences).

Con respecto a lo que nos ocupa, añadir que siempre es relativo poner en una lista los discos más interesantes del año y que no concebimos hacerlo de mejor a peor, dándole un número y una relevancia absurda a cosas tan diferentes. Todos los álbumes que a continuación aparecen tienen exactamente la misma importancia y transcendencia para nosotros (por ello los hemos colocado en riguroso orden alfabético) aunque sí destacaríamos que este ha sido el año en que Pablo und Destruktion ha entregado su mejor disco hasta la fecha, así como lo ha hecho Xoel López, después de diferentes nombres y proyectos. También que muchos de los discos que aparecen en la siguiente lista son álbumes debut, como es el caso del entrañable «Quereres y Dejenes» de Murciano Total, el incendiario «Beta» de El Lado Oscuro de la Broca o el salvaje homónimo de Gentemayor.

Aquí os dejamos un cuidado resumen de lo que el año nos ha dejado en el apartado nacional. Una extensa banda sonora con 25 trabajos discográficos para recordarnos que por mucho que las cosas cambien o aunque no lo hagan siempre tendremos a mano el antídoto perfecto contra toda clase de males, la música.

Alberto Montero – «Arco Mediterráneo»

critica disco arco mediterraneo alberto montero«Con todo lo aprendido en su anterior “Puerto Príncipe” y bastantes pinceladas de su “Claroscuro”, es este “Arco Mediterráneo” posiblemente el álbum más completo y complejo del artista valenciano, donde la musicalidad acaba por imponerse y las melodías son imprevisiblemente hermosas. La mediterraneidad reivindicada desde el título tiene más de fiesta pagana que de resplandecientes atardeceres y por otro lado las pinceladas jazzisticas o el punto andino que lo conecta al sur de América hacen de esta colección de canciones un calmado y sensacional viaje a ninguna parte […] Merecen una pizca de justicia poética porque estamos ante uno de los mejores discos que se han editado en nuestro país en los últimos años.»

Automatics – «Big Ear»

automatics critica disco big ear«Casi 15 años después de su disolución y con una operación retorno que se ha ido fraguando poquito a poco y de forma natural, los de Linares vuelven del más allá con su mejor colección de canciones desde el ya mencionado “Space Rock Melodies”. Vuelve a brillar el fulgor del noise, esta vez con más fuerza que nunca, llenando ese vacío que dejaron tras su separación, ocupando de nuevo el lugar que les pertenece y retomando la historia desde donde la dejaron. En “Big Ear” no hay mucho lugar para la nostalgia. Es en definitiva un disco que mira hacia delante pero que contiene todas las particularidades que en su día les hicieron enormes. Alcanzan en mi opinión en esta entrega lo que en el pasado no consiguieron, es decir, sonar con la misma intensidad que en sus acojonantes directos, donde se convierten en un espectáculo sónico no apto para cardiacos.»

Betunizer – «Enciende tu Lomo»

betunizer critida disco enciende tu lomo«Con cuatro discos ya a sus espaldas no hay duda de que la banda formada por Jose Guerrero, Pablo Peiró y Marcos Junquera ha creado una identidad propia que pasa por encima de productores y estudios de grabación […] El disco se abre con ese bajo rugoso, siempre sincronizado de manera ya innata con la batería de Junquera y sobre ellos la guitarra y los peculiares fraseos de Guerrero. Cuatro elementos que unidos dan forma a la invariable personalidad de Betunizer. Eso y unos constantes cambios de ritmo que llevan cada tema por terrenos sinuosos e inesperados […] sin necesidad de estribillos coreables, letras amables ni concesiones al “saber estar” musical también se pueden hacer discos que te atrapen desde el comienzo hasta el final. Muy cabrones estos Betunizer.»

Bullitt – «Sparks»

nuevos-discos-bulllitt-sparks«Nada en un disco puede salir mal cuando lo abres con un pildorazo como ‘The Mighty Ones’, un tema tan descaradamente luminoso y optimista como el resto de canciones que dan forma a “Sparks”. El nuevo trabajo de Bullitt, unos de los primeros espadas del ejército de Sant Feliu de Guixols, es la confirmación definitiva de una banda que lleva años entre lo mejor del rock alternativo y el hardcore melódico de este país, aunque algunos todavía no lo sepan. Su cuarto larga duración no hace más que terminar de definir lo ya apuntado por su anterior trabajo, “So Many Ways”, redondeando aquí los temas más perfectos compuestos por la banda […] “Sparks” es un trabajo realmente brillante, y es que nada en un disco puede salir mal cuando lo cierras con un tema tan preciosista como ‘Slow Fall’, lleno de sutil delicadeza y tan fácil de hacerlo nuestro.»

Cuello – «Trae tu Cara»

cuello critica disco trae tu cara“Trae tu Cara” es solamente un nuevo disco de Cuello, y eso ya es más que suficiente. Los valencianos siguen con su ritmo frenético. Frenéticos a la hora de publicar discos (uno por año y ya van tres), frenéticos a la hora de despachar canciones y frenéticos cuando se lían la manta a la cabeza y se embarcan en un gira que les lleva a once ciudades de nuestra geografía en tan solo 18 días. Así son Cuello, una máquina de punk rock acelerado (y frenético, sí), lleno de melodías, coros, temas con gancho, riffs veloces y buen humor. La comanda desde el frente Jose Guerrero y la respaldan a los laterales Oscar Mezquita, Ubaldo Fambuena y Nick Perry. Todos ellos tipos frenéticos que, como no podía ser de otra manera, tienen otros grupos en los que hacen cosas parecidas a veces y muy diferentes otras.»

Disco las Palmeras! – «Asfixia»

critica asfixia disco las palmeras reseña«Asfixiante es uno de los adjetivos que se me pasan por la cabeza al escuchar estos nuevos temas. Asfixiante su imparable batería, asfixiantes los teclados omnipresentes, el colchón de guitarras que nos acompaña y esas letras que vomitan derrotismo, angustia y rabia a través de la boca de Diego Castro. En su tercer disco, el grupo recurre a la producción de Carlos Hernández, eminencia musical en cuanto al ruidismo patrio se trata y que además de haber trabajado con Los Planetas también es responsable del sonido de discos de Triángulo De Amor Bizarro o, más recientemente, El Lado Oscuro De La Broca. Con todos ellos comparten ciertas coordenadas, en el apartado vocal con los primeros y en la intensidad de su sonido con los demás. También en esa sensación de que con sus canciones no hay medias tintas. La opción es morir o matar.»

Egon Soda – «Dadnos Precipicios»

egon-soda-dadnos-precipicios«Aunque “Dadnos Precipicios” no inventa nada nuevo tampoco nos rodea al escucharlo esa sensación de deja vu tan peligrosa hoy en día y con todo ya inventado. Creo que si no lo hace es gracias a la tremenda personalidad de estos seis sobresalientes músicos, que dotan a sus canciones de un sentimiento especial. Hablar de las cualidades de Ricky Falkner a día de hoy está de más pero es imposible no remarcar como su bajo roza aquí la perfección tanto en el sonido como en el silencio y como poco a poco se ha ido convirtiendo en una de las voces más personales del rock actual dando vida a las palabras que escribe Ferrán Pontón, guitarrista de la banda y a quien también habría que situar en el top de letrista. Y no puedo olvidarme de Ricky Lavado, quien llena de sonido las canciones de manera discreta pero siempre efectiva desde las percusiones.»

El Lado Oscuro de la Broca – «Beta»

lado-oscuro-broca-beta-review«Oscuro y con luces de fondo que se proyectan en los muros, como la semana santa zamorana, este disco debut tiene lo que tiene que tener un primer trabajo: inmediatez y unas cuantas canciones que se te quedan pegadas desde la primera escucha pero que prometen arrebatarte en la posterioridad (los experimentos mejor dejarlos para el tercer álbum). “Beta” ha sido producido por el ilustre Carlos Hernández, todo un especialista del ruido y la furia en nuestro país. Y como podemos comprobar escuchando el resultado, este ha entendido la propuesta a la perfección y lo ha colocado todo en su sitio, especialmente esa voz que concede presencia y empuje a una instrumentación enmarañada, kamikaze y ruidosa, que en conjunto crea una extraña atmósfera de belleza y brutalidad.»

El Twanguero – «Pachuco»

reseña pachuco nuevo disco el twanguero«Es precisamente su propuesta, esencialmente instrumental, lo que le convierte en uno de los músicos españoles potencialmente más internacional, rompiendo fronteras con su personalísimo sonido “twang” y entregando álbumes que más que discos son profundos viajes al origen de la música más pura. Así lo hizo en su anterior entrega, “Argentina Soongbook”, donde reinventó el tango, lo electrificó y lo pasó por el filtro del surf, el blues o el swing. “Pachuco”, su nuevo trabajo, hace referencia a la tribu urbana de mexicanos asentada en Los Ángeles en los años 30 y 40, época en la que el choque cultural del sur con el swing de los gringos fue fusionado con el mejor ultramambo, desencadenando los ritmos caribeños como potentes olas en cuya cresta surfeban las mejores guitarras y bailaban el cha-cha-cha a ritmo de rockabilly.»

Fernando Alfaro – «Saint-Malo»

reseña critica disco saint malo fernando alfaro«La luz ha vuelto a entrar en el universo de Fernando Alfaro. Los pocos rayos de ella que se filtraban en “La Vida Es Extraña y Rara” y algo más en “Carnevision” se hacen patentes y constantes en este “Saint-Malo”, tercer disco de su dilatada e imprescindible carrera en solitario y el numero once contando toda su obra con los viscerales Chucho o los hermosos y malditos Surfin Bichos. Acostumbrados como estamos últimamente a seguir carreras totalmente predecibles, no deja de ser sorprendente que sea la generación de los 90 la que siga asumiendo todo tipo de riesgos. Pedirle a Alfaro otra obra maestra después de haber firmado durante más de 25 años discos impecables y personalísimos sería pedir demasiado pero contra todo pronóstico el tío va y saca otro pedazo de disco.»

Francisco Nixon – «Lo Malo Que Nos Pasa»

francisco nixon lo malo que nos pasa«Francisco Fernández “Nixon” no tiene a estas alturas de su carrera nada que demostrar. Para toda la gente que le seguimos ya lo ha demostrado todo pero aun así en esta ocasión ha decido renovar sus ritmos y vestirlos con camisas de picos y pantalones de campana, dándoles un aire en los arreglos que recordará a la música de baile que se hacía en España en los años 70. Todo ello basado en lo que ha venido a denominarse “Sonido Costa Fleming”, que hace referencia a una conocida zona de discotecas del Madrid. En su propia idea de ir hacia adelante pero yendo hacia atrás ha salido triunfante por estos nuevos caminos. Basta con escuchar ‘Siempre Es El Cumpleaños De Alguien’, que tiene tanto de ese ritmo disco-soul como de su habitual cercanía pop y esa cotidianidad que traspasa.»

Gentemayor – «Gentemayor»

gentemayor critica disco reseña«Gentemayor son seis amantes del ruidismo que han formado parte de grupos como GAS Drummers, Hand Of Fatima, Leda Tres o Hyper Talbot y que armados de dos baterías, guitarras, bajo y sintetizadores han creado un aquelarre sonoro no apto para oídos sensibles. “Gentemayor” (el disco, y también el grupo) te sacude la primera hostia en cuanto le das al play. El ritmo trotón de ‘Concrete Sushi Is Tao The Black’s New Weapon’ entra sin concesiones y no es hasta mitad del tema que te dan un ligero respiro para rematarte en el tramo final con sus voces robóticas y el aplastante muro de percusión que forman sus dos baterías. A partir de ahí todo va sobre ruedas […] Como no podía ser de otra manera, su debut se grabó en directo y suena tan deliciosamente sucio como la bolsa de mierda que arrastra el personaje de su portada. Bravo por ellos.»

Grupo de Expertos Solynieve – «Lucro Cesante»

reseña nuevo ep lucro cesante grupo de expertos«Aquí la calidad ya no se ve, como apuntaban en su primera referencia, aquí la calidad es por sobre todas las cosas “claridad”. ‘Colinas Bermejas’, que abre y hermana un EP con otro, es demoledora y en la voz de J llega a sonar amable a pesar de lo agresivo de un texto con sangre, fuego y la cabeza del alcalde colgada de un salón. Es imposible no empatizar con las letras, solo tienes que cambiar al alcalde por tu jefe gordo y rengo y ya tienes hecha la crónica de tu realidad. Además, para los que llevamos media vida escuchando a J transmitir emociones, suena muy reconfortante escuchar de su boca frases como “no va a quedar ni Perry“ […] Crítica social con sonrisa y filosofía de carajillo para acompañar los bonitos atardeceres de esta primavera que comienza. Grandes, muy grandes.»

Los Planetas – «Dobles Fatigas»

dobles fatigas los planetas critica disco«No perder la magia y mantenerse fiel a unos principios debe ser algo muy complicado para una banda que lleva en esto más de veinte años y que ha pasado por diferentes etapas, cambios de formación y polémicas varias. Sin embargo, en el caso de Los Planetas, su impecable e inteligente actitud sigue ahí, intacta desde el primer día. El caso de los granadinos debería servir de ejemplo universal de cómo se hacen las cosas, sin traicionar nunca tus principios, ya sea editando tu obra en una independiente o en una multinacional y anteponiendo siempre el control y la libertad absoluta de tu trabajo a cualquier tipo de propuesta hortera […] Dicen que este EP alimenta como un álbum. Yo creo más bien que, con su propia identidad, “Dobles Fatigas” es la antesala perfecta para un enésimo mejor disco del año que esperemos este al caer.»

Mi Capitán – «Drenad el Sena»

resenas-discos-mi-capitan«El disco de Mi Capitán se abre a siete voces, como una celebración, como unas canciones nacidas sin pretensiones que van cobrando vida y se convierten en algo serio, tan serias que forman un trabajo que no desmerece junto algunos de los publicados por las bandas cuyos músicos forman parte del proyecto […] A “Drenad El Sena” le sobran singles (‘Es Suave la Voz’, ‘Algo Inesperado’), frases que se repiten y se quedan en tu cabeza (‘La Sed’, ‘ Millones de Palabras’) y algún tema que se desmarca del camino de lo correcto, como la cinematográfica ‘Sin Mirar Atrás/Puerto Banús’, digna de la mejor road movie, o la final ‘El Ciego’ y sus sintes setenteros marcando el paso y llevándola hacía arriba de forma pausada pero constante.»

Murciano Total – «Quereres y Dejenes»

critica disco murciano total«La falta de pretensiones de este dúo murciano jienense se convierte en su mejor virtud, llevando al máximo la consigna de que todo se puede hacer en casa con la ayuda de la tecnología, acercándose a la electrónica como fin que justifica los medios […] Las voces de José Lozano y Elena Molina interpretan el álbum desde una extraña distancia, con cierto desapego y a la vez totalmente entregadas, como si fuera la canción lo que les posee y no al contrario. Un recurso éste que incita a bucear por el repertorio a la caza de unos textos brillantes y simpáticos, donde el amor o la nostalgia se apoyan en anécdotas o leyendas urbanas de la provincia para conformar un imaginario de magnética belleza, que llega a traspasar y a desarmar.»

Nueva Vulcano – «Novelería»

critica disco nueva vulcano noveleria«Más de cuatro años han pasado desde aquellos “Peces de Colores”, una larga espera que casi se lleva por delante al propio grupo. Por suerte, los barceloneses Nueva Vulcano siguen necesitando descargar electricidad y nosotros la recibimos tan contentos. Curiosamente esta pausa le ha servido a la banda para ser reivindicada más que nunca y en este tiempo han emergido un buen número de grupos con una influencia musical deudora de la personal manera de ejecutar canciones del trío catalán. […] Lo hacen con unas melodias decidadamente pop y unos textos sencillos, que van de lo cotidiano de ‘Pop y Espiritualidad’ a la autoreivindicación de ‘Hemos Hecho Cosas’, bajo mi criterio el mejor corte del disco y desde ya una de las más grandes de su repertorio.»

Pablo Und Destruktion – «Vigorexia Emocional»

vigorexia emocional reseña pablo und destruktion«Lo que más sorprende en un principio de este brillante “Vigorexia Emocional” (precioso título) es el desmarque, sobre todo en los textos, con respecto a su anterior referencia, “Sangrín”. Aquí el anarco sindicalismo se mantiene en esencia y de fondo. El viaje en esta ocasión es un camino profundo hacia dentro, pero sacando hacia afuera todo lo que se tiene en las entrañas. En palabras del músico gijonés, ha “tratado de compaginar anarquismo, mística y romanticismo”. En cuanto al sonido, lo define como su disco más raphaelista y de lo que no hay duda es de que ha dotado sus nuevas composiciones de un toque de clasicismo que viste de gala un cancionero donde planean fantasmas, separaciones y corazones rotos, pero con dignidad y sin reproches.»

Perro – «Estudias, Navajas»

critica disco estudias navajas perro«Producidas por Hans Kruger en los Montreal Studios, sus nuevas canciones suenan bien pulidas y contundentes, con esa base rítmica que forman las baterías de Aaron y Fran engrasadas hasta el chorreo y con un bajo hipersaturado, que toma esta vez más protagonismo en detrimento de los sintes. Y no hay más que pulsar el play y escuchar el comienzo de ‘Ediciones Reptiliano’ para sentirlo en el pecho […] Con tan solo dos discos Perro han dado forma a un sonido propio, uno con el que se integran entre la verdadera música independiente de este país pero que, por suerte, no les cierra puertas a la hora de colarse en todo festival y sala que se precie. La soltura y el descaro con el que se llevan subiendo al escenario desde el primer día algo tendrán que ver también en ello.»

Ricardo Vicente – «Hotel Florida»

reseña ricardo vicente hotel florida«Es imposible resistirse a la preciosa colección de canciones que dan continuación al maravilloso debut que fue “¿Qué Haces Tan Lejos de Casa?”. En esta ocasión el zaragozano parece haber vuelto a ella para dar forma desde un lugar confortable a un álbum acertado y arriesgado, se podría decir que hasta ambicioso, pero siempre salpicado de esa personalidad que Ricardo impregna en todas sus obras. “Hotel Florida”, tal como el artista ha comentado recientemente, “no es estar lejos de casa, es que el conflicto está en ella“. La guerra como metáfora y telón de fondo para un espectador que contempla el desastre desde el desaparecido Hotel Florida de la plaza Callao. Bienvenidos pues a su hostal, un espacio iluminado por la nostalgia en el que cada uno puede encontrar su pequeña porción de libertad.»

Tachenko – «El Comportamiento Privado»

tachenko el comportamiento privado critica disco«Hay unas cuentas razones para sostener que “El Comportamiento Privado”, al menos en mi opinión, se acaba de convertir en el mejor disco que han firmado hasta ahora Tachenko. La principal quizás sea que contiene dos de sus mejores canciones, la imprevisible ‘Otras Vidas’ y esa postal romántica y nostálgica que es ‘Fuego’. Otra buena razón sería la impecable producción que le ha sacado al cancionero el ilustre Rafa Domínguez, vistiendo el repertorio con sus mejores prendas a base de esos fantásticos arreglos que también se encarga de reproducir en directo. Por último creo que la mejor virtud de la banda es que definitivamente se han quedado en ese tránsito que va de lo clásico a lo contemporáneo y que es sin duda el mejor lugar para proyectar esas canciones como soles que tan bien se le da crear a los Zaragozanos.»

The New Raemon – «Oh Rompehielos»

the-new-raemon-oh-rompehielos-critica-disco«Ramón Rodríguez se ha tomado su tiempo para recomponer su proyecto más personal, The New Raemon, y darle un reinicio lógico sin perder su esencia. “Oh, Rompehielos” supone un nuevo capí­tulo que viene a romper con la oscuridad de sus dos anteriores álbumes, en los que empezaba a correr el riesgo de acercarse demasiado al sonido de su banda paralela, Madee […] De sonido minimalista y con una intención lo-fi, consigue marcar la diferencia estructurando las canciones de forma impredecible, en ocasiones incluso susurrando las bases y las voces. Así, los diez temas que conforman el álbum van cogiendo vuelo a medida que avanzan, consiguiendo un discreto crescendo con cierto desencanto y dureza pero con un mensaje en el fondo reconfortante. Se podrí­a decir que, hasta la fecha, es su trabajo más optimista.»

Toundra – «IV»

reseña nuevo disco toundra«El rock instrumental se encuentra en un espléndido momento de forma y si hay un grupo que puede considerarse ejemplo a seguir y en el que la presencia de voz resulta totalmente innecesaria ese es Toundra […] En “IV” han vuelto a trabajar con habituales como Carlos Santos o Santi García para la producción, o con Chelsea Greene Lewyth, que ya trabajó con ellos en “III”, para el espectacular diseño de portada. Y en sus canciones volvemos a encontrar intensidad, épica, constantes vaivenes, melodía, ruidosos acoples, agresividad, delicadeza y muchos sentimientos. Ocho canciones que rozan la hora de duración y que nos vuelven a impulsar por un tobogán de emociones.»

 

Trepàt – «El Amor Está en la Tierra»

crítica disco trepat el amor esta en la tierra«“El Amor Está en la Tierra” es su segundo larga duración y una obra redonda, compleja, enigmática y altamente adictiva en la que dejan atrás cualquier tipo de anclaje sonoro para dar forma a un concepto propio, con el amor del título como eje central. En torno a él gira una noche que se abre, como el disco, con ‘Onix’ y que llega a su fin con ‘Amanece’, onírica y celestial y con la que casi se puede sentir el sol comenzando a bañar nuestra cara. Por el camino queda todo un periplo de toxicidad repleto de sensualidad y en el que sintetizadores, líneas de bajo ochenteras, las voces de Juan Luis y Miriam y un millón de pequeños arreglos sintéticos y orgánicos desfilan y bailan entrelazados atrapándonos en ese torbellino de sensaciones al que han conseguido dar forma de manera brillante.»

Xoel López – «Paramales»

xoel lopez critica disco paramales«Después de quemar varias etapas y superar el rollo mod, el indie o el éxito masivo, Xoel hace varios años que se quitó todos los envoltorios de encima para situarse al frente con su propio nombre. Tras un “Atlántico” que al final se convirtió en uno de esos discos de larga duración y posterior redescubrimiento, ha acabado por clavarla con su segundo álbum y entregar una de las referencias más emocionantes de lo que va de año. El primer corte, ‘Patagonia’, es una de las historias de amor más hermosas que he escuchado en mucho tiempo. Al galope de un arpegio cabalgante se va abriendo camino mientras encaja con su agradable timbre una fantástica melodía que envuelve un texto brillante y valiente: “Perderse no sería tan malo pensamos, pero volver, volver y contarlo será maravilloso“.»

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll To Top